sábado, 30 de abril de 2011

Las Cuevas del Villano Juan
(Gabriela Villano, Raúl Cuevas y Juan Ignacio Jafella, becarios del Fondo Nacional de las Artes - FNA)

Hay novedades respecto de nuestro proyecto becado sobre narración oral en:
y en:

Además, Gabriela Villano está realizando un trabajo de investigación educativa como becaria del FNA de Argentina. Es sobre narración oral en el aula, y quisiéramos saber si conocés alguna investigación o bibliografía ya publicada (en papel o en Internet) sobre el siguiente tema:

¿Por qué narrar cuentos oralmente en el aula se limita, por lo general, a la escuela primaria / nivel inicial (hasta los 12/13 años de edad)?

Por favor, respondé a: loscuentosdelvillano@gmail.com Referencia: investigación sobre narración oral, o dejá un comentario al pie de esta entrada. Desde ya, muchas gracias.

Mayo de 2011.
Gabriela Villano coordina el ciclo:

“COLECTIVO DE CUENTOS”
(Narración oral para adultos)

Diferentes estilos y repertorios
para alegrarte la tarde con cuentos variados.

Sábado 14 de mayo a las 18:
Carmen Blanch, Hugo Corrias,
Eli Gothelf y Gabriela Villano

 Sábado 28 de mayo a las 18:
Anabelle Castaño, Inés Perla,
Claudia Stella y Gabriela Villano

En Chalmers Resto bar
Niceto Vega 5248, Palermo Soho,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

A la gorra.


Y DE PRONTO... TANGO

Cuentos y baile en la tradicional bodega del Café Tortoni

Invitan y cuentan: Betty Ferkel, Gabriela Aguad y Gabriela Villano
Bailan: Andrea Hoffman y David Chartorisky

Viernes 20 de mayo a las 18 (puntual)
Café Tortoni, Sala Bodega.
Av. de Mayo 825,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Bono contribución: $ 20

Reflexiones: sobre el acto de escribir

Comenta en una entrevista Daniel Sada, poeta, cuentista y novelista mexicano:

Escribo porque es un reto. Yo escribo por entusiasmo. Mi acceso a la literatura es con un goce y un placer absoluto. No escribo por desesperación ni por angustia ni porque me sienta en la incertidumbre de no entender el mundo. Yo creo que el acto creativo tiene que ser absolutamente gozoso. De pronto, claro, el gozo se permea con la angustia, con las bajas pasiones, con todo lo feo y lo horrendo del ser humano, pero ante todo está el gozo. Un creador necesita como premisa establecer una pasión gozosa.

Juan Rulfo fue mi maestro. (...). Él no era muy intelectual, era un artista y era muy intuitivo. Sobre la base de esa intuición, yo me formé. No era un teórico, no le interesaban los estilos, sólo quería que los personajes estuvieran sólidos y que la trama fuera lo suficientemente fuerte e impactante. Eso es lo más importante y ha sido una lección para mí.

Preguntado sobre si considera que es posible enseñar a escribir responde:

Los talleres no son fábricas de escritores, no se puede inocular talento, como decía Longino, el crítico de la Antigüedad. Hay cosas que se aprenden y cosas que no. Yo puedo enseñar técnicas narrativas, gramática, análisis de personajes, pero no a tener grandes ideas ni grandes emociones. Eso no lo puedo hacer.
(...)
Lo único que encuentro de diferente entre la literatura clásica y la actual es el mercado. Un autor como Homero o como Sor Juana Inés de la Cruz jamás pensarían en él. ¿O habrá pensado Cervantes cuántos ejemplares del Quijote iba a vender? La venta, la difusión de los libros no estaba en la mente de los escritores clásicos. Y si bien gran parte de la literatura que se escribe actualmente está en función del mercado, sustraerse de él es casi imposible.

Yo no puedo sustraerme del mercado. Sé que si me vuelvo muy descriptivo en mi prosa, voy a quedarme afuera y el mercado lo determinan ni más ni menos que los mismos lectores.La gente que nos lee actualmente es gente que va al cine, que ve televisión, es gente que utiliza Internet. El lector de hace algunos siglos no tenía esa referencia, se concentraba en el papel. Tampoco quieren descripciones muy detalladas, porque ya tienen la cultura de la imagen. Ahora las descripciones deben ser rápidas y precisas, no hay lugar para los hermanos Gouncourt que se tomaban quince páginas. Aunque yo tenga mis ritmos, tengo que buscar la rapidez, porque el lector actual es un poco exasperado. En las universidades norteamericanas se está analizando el problema de la concentración en la lectura y si antes un estudiante de Harvard leía tres horas diarias, ahora difícilmente lo haga más de una hora. El mundo moderno nos instala una gama de distractores por todos lados. Estamos saturados. Uno tiene que tener en cuenta el hecho de que el lector se puede escapar en cualquier momento. (...) Como diría Rubem Fonseca: el que ha muerto es el lector, no la novela”.

El castellano neutro no me convence para nada. Los argentinos deben escribir como los argentinos y los mexicanos como tales. Si nos ponemos a buscar un lenguaje neutro, le quitaríamos toda la fuerza al castellano. Yo siento, y esto ya lo decía Alfonso Reyes, que para que las lenguas se mantengan vivas necesariamente se tienen que contaminar de localismo, del barrio y de otras lenguas si se puede. Mientras están contaminadas están vivas. Si apostamos por un lenguaje neutro matamos nuestro idioma, como le pasó al latín culto.

Fragmentos de una entrevista realizada por Guido Carelli Lynch publicada en la Revista Ñ del 14 de febrero de 2009, págs. 18 y 19.

Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.

Dicen los que saben 46

Sobre el narrador y contar:

“El narrador, por lo general, es un hombre que tiene una enorme memoria. Y yo creo que el poeta es un hombre que sabe olvidarse muy bien. El novelista no puede darse ese lujo.”

“Los novelistas escribimos como los oficinistas. Hay que sentarse en una mesa, hay que seguir un horario.”

“La literatura se hace con memoria creadora, que no es posible suscitar ni provocar, y que la ausencia estimula. Es una especie de memoria que no se controla, es una memoria no deliberada. Es un concepto surrealista. André Breton habla de la memoria profunda, que tiene que ver con el inconsciente freudiano. Pero la memoria en estado bruto tampoco sirve. Tiene que inventar, tiene que seleccionar, tiene que estructurar algo. Uno cuenta olvidando detalles, y cuenta la esencia dramática de las cosas”.

Jorge Edwards, periodista y escritor.

Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.

Cuidemos el idioma 37

LA NUEVA GRAMÁTICA ESPAÑOLA, EN LA ARGENTINA

"Las telenovelas y los diarios hoy unifican el idioma".

Hoy son los medios de comunicación los que dan impulso y ratifican la unidad del idioma español. De hecho, más de 300 diarios, de los cuales 31 son argentinos (Clarín y Olé, entre ellos) figuran como fuentes de los ejemplos incluidos en la Nueva Gramática de la Lengua Española, presentada el 16 de diciembre de 2009 en la Academia Argentina de Letras.

Se trata de un trabajo de importancia histórica: es la primera gramática que incorpora usos de la lengua que se dan fuera de España. Ni en la primera, de 1771, ni en la última, de 1931, estuvo contemplado lo que sucedía con la lengua fuera de la Península. Esta vez se dividió al mundo hispanohablante en ocho zonas lingüísticas (España, México y Centroamérica, Antillas, Caribe continental, Área andina, Río de la Plata, Chile, y Estados Unidos y Filipinas), que trabajaron de manera colectiva a lo largo de 11 años, para que esta nueva versión exhibiera todo lo que comparten y todo aquello en que se diferencian las regiones en materia de lengua.

"Por primera vez se reconocen las normas de cada región. Desde el punto de vista social y político es un modelo interesantísimo", señaló Pedro Luis Barcia, titular de la Academia. La responsabilidad del capítulo argentino del trabajo, que fue presentado en Madrid con la presencia de los Reyes de España la semana pasada, recayó sobre la doctora Alicia Zorrilla, quien destacó el carácter "no doctrinal" de la gramática. Barcia contestó algunas preguntas de Clarín:

–¿El reconocimiento de las ocho áreas lingüísticas significa que la lengua está atomizándose?

–El temor a una "balcanización" idiomática de América latina es una constante desde el siglo XIX. Pero incluso en ese momento, cuando se producen los movimientos independentistas, todos ellos consolidan al español como lengua oficial. Hoy los diarios y las telenovelas son el mejor instrumento de unificación idiomática. Los grandes medios gráficos comparten un 98 por ciento de lengua general y sólo se diferencian en un 2 por ciento de lengua local. Esto tiene su explicación económica, porque la utilización de un idioma general les permite acceder a mercados mayores. Es lo mismo que se observa en el campo de las telenovelas, películas y otros productos enlatados.

–La apertura de la Real Academia, reconociendo las diversidades ...

–Es muy importante. España siempre fue el centro del idioma; ahora es una región más.

–¿Qué pasaría con la lengua si no hubiese una gramática?

–No pasaría demasiado. La gramática es una descripción de la lengua. Toma el habla del pueblo, la sistematiza y la devuelve. Hace consciente la forma en que se habla, pero no la produce.

La nueva gramática se editará en tres versiones: una de referencia, otra para estudiantes y un manual para docentes. Los principales compradores de estos libros son los abogados. Para los jueces, parece, si tiene el sello de la Real Academia, no se discute. Paradójicamente, según recordó Barcia, la Constitución Nacional "está plagada de errores gramaticales".

"Las telenovelas y los diarios hoy unifican el idioma" Nota publicada en el diario Clarín digital el jueves 17 de diciembre de 2009.
Fuente: clarin.com

Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.