jueves, 18 de junio de 2009

English Corner

Storytelling at Jesús María School,
Bella Vista, Buenos Aires province,
June 16, 2009.

Alicia Serra and Gabriela Villano











More photographs at:



http://loscuentosdelvillanoenfotos.blogspot.com/



Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.

Cine cuentero

Cine cuentero por el Día del Escritor

El 13 de junio se celebra en Argentina el Día del Escritor. Ese día nació en Villa María (Córdoba) Leopoldo Lugones, uno de los máximos exponentes de la literatura argentina.

El cine es un lenguaje distinto para contar las historias de estos mentirosos profesionales conocidos como escritores (papel, celuloide, oralidad, tablas, qué más da). Hay relativamente pocas películas sobre escritores famosos. A continuación, presentamos 10 fotogramas de otras tantas películas, a manera de juego y de test, a ver si reconocen a los escritores. Hay 10 fotos, pero hay 13 escritores, ya que estamos celebrando con el número 13. Los resultados se podrían interpretar así:

Si acertás 2 o menos: deberías ver más cine.
Si acertás entre 3 y 6: tu relación con el cine es más que aceptable.
Si acertás 7 o más: ¡Magnífico! Te gusta el cine, ¿eh?

































































Agradecemos a Siobhan, de Tertucuento, por habernos acercado este entretenimiento. ¡Suerte a todos los participantes! Si quieren, pueden dejar sus respuestas en la sección Comentarios, aquí al pie (no vale espiar para hacer trampa). Las soluciones están ocultas en algún lugar del blog. ¡Que se diviertan!


Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.

Reflexiones: La retórica del cuento

Horacio Quiroga es uno de los primeros autores profesionales (es decir, que intentan vivir de la escritura, que tienen una conciencia clara de que escribir es un trabajo como otros y que se preocupan por mejorar sus condiciones de trabajo, asociándose entre sí y procurando aumentos) del Río de la Plata.

En este texto suyo, “La retórica del cuento”, nos dice lo siguiente:

“En estas mismas columnas, solicitado cierta vez por algunos amigos de la infancia que deseaban escribir cuentos sin las dificultades inherentes por común a su composición, expuse unas cuantas reglas y trucos, que, por haberme servido satisfactoriamente en más de una ocasión, sospeché podrían prestar servicios de verdad a aquellos amigos de la niñez.
(…)
“Ha pasado el tiempo. Ignoro todavía si mis normas literarias prestaron servicios. Una y otra serie de trucos anotados con más humor que solemnidad llevaban el título común de "Manual del perfecto cuentista".

“Hoy se me solicita de nuevo, pero esta vez con mucha más seriedad que buen humor. Se me pide primeramente una declaración firme y explícita acerca del cuento. Y luego, una fórmula eficaz para evitar precisamente escribirlos en la forma ya desusada que con tan pobre éxito absorbió nuestras viejas horas.
(…)
“El cuento literario (…)consta de los mismos elementos sucintos que el cuento oral, y es como éste el relato de una historia bastante interesante y suficientemente breve para que absorba toda nuestra atención.

“Pero no es indispensable, adviértenos la retórica, que el tema a contar constituya una historia con principio, medio y fin. Una escena trunca, un incidente, una simple situación sentimental, moral o espiritual, poseen elementos de sobra para realizar con ellos un cuento.

“Tal vez en ciertas épocas la historia total —lo que podríamos llamar argumento— fue inherente al cuento mismo. "¡Pobre argumento! —decíase—. ¡Pobre cuento!" Más tarde, con la historia breve, enérgica y aguda de un simple estado de ánimo, los grandes maestros del género han creado relatos inmortales.

“En la extensión sin límites del tema y del procedimiento en el cuento, dos calidades se han exigido siempre: en el autor, el poder de transmitir vivamente y sin demoras sus impresiones; y en la obra, la soltura, la energía y la brevedad del relato, que la definen.

“Tan específicas son estas cualidades, que desde las remotas edades del hombre, y a través de las más hondas convulsiones literarias, el concepto del cuento no ha variado. Cuando el de los otros géneros sufría según las modas del momento, el cuento permaneció firme en su esencia integral. Y mientras la lengua humana sea nuestro preferido vehículo de expresión, el hombre contará siempre, por ser el cuento la forma natural, normal e irreemplazable de contar.

“Extendido hasta la novela, el relato puede sufrir en su estructura. Constreñido en su enérgica brevedad, el cuento es y no puede ser otra cosa que lo que todos, cultos e ignorantes, entendemos por tal.

“Los cuentos chinos y persas, los grecolatinos, los árabes de las Mil y una noches, los del Renacimiento italiano, los de Perrault, de Hoffmann, de Poe, de Merimée de Bret-Harte, de Verga, de Chéjov, Maupassant, de Kipling, todos ellos son una sola y misma cosa en su realización. Pueden diferenciarse unos de otros como el sol y la luna. Pero el concepto, el coraje para contar, la intensidad, la brevedad, son los mismos en todos los cuentistas de todas las edades.

“Todos ellos poseen en grado máximo la característica de entrar vivamente en materia. Nada más imposible que aplicarles las palabras: "Al grano, al grano..." con que se hostiga a un mal contador verbal. El cuentista que "no dice algo", que nos hace perder el tiempo, que lo pierde él mismo en divagaciones superfluas, puede verse a uno y otro lado buscando otra vocación. Ese hombre no ha nacido cuentista.

“Pero ¿si esas divagaciones, digresiones y ornatos sutiles, poseen en sí mismos elementos de gran belleza? ¿Si ellos solos, mucho más que el cuento sofocado, realizan una excelsa obra de arte?

“Enhorabuena, responde la retórica. Pero no constituyen un cuento. Esas divagaciones admirables pueden lucir en un artículo, en una fantasía, en un cuadro, en un ensayo, y con seguridad en una novela. En el cuento no tienen cabida, ni mucho menos pueden constituirlo por sí solas.”


Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.

Cuidemos el idioma 20

"LAS MUJERES TIENEN UNA MAYOR CAPACIDAD LINGÜÍSTICA"

Inés Fernández-Ordóñez es una de las poquísimas integrantes femeninas de la Real Academia Española. En esta entrevista describe las distintas capacidades de los hispanohablantes y del potencial real del idioma castellano frente a otras lenguas.

Por: Miguel Ángel Trenas. Especial La Vanguardia y Clarín.


A sus 47 años recién cumplidos, Inés Fernández-Ordoñez se convirtió en una de las pocas integrantes femeninas de la Real Academia Española (RAE), un coto casi exclusivo de señores mayores, con la excepción, hasta ahora, de Carmen Iglesias, Margarita Salas y Ana María Matute.

-Usted reúne la doble condición de filóloga y lingüista. ¿Esperaba este ingreso?

-La máxima aspiración de un filólogo es ingresar en la Academia. Es un reconocimiento enorme que, normalmente, llega al final de tu actividad profesional. No lo esperaba y menos a mi edad.

-¿Qué piensa de la Academia?

-Es una institución que ha cambiado mucho en los últimos años. Con Fernando Lázaro Carreter comenzó una etapa de apertura a la sociedad, se informatizó, se crearon recursos lingüísticos de uso público... Se abrió a la sociedad y eso es muy positivo. Hay que seguir trabajando en esta línea.

-¿Qué piensa del potencial que se le atribuye al español?

-Tiene un potencial real. Cuando hablo con mis colegas de Francia, Alemania, el Reino Unido o Estados Unidos me comentan que cada vez se estudia más en las universidades y en la enseñanza secundaria. No sé las razones, pero existe una demanda clara de enseñanza del español en esos países.

-¿Ser mujer le ha beneficiado o perjudicado para llegar a la Academia?

-La Academia ha hecho un esfuerzo por abrirse a la sociedad y compensar la notoria desigualdad de representación que existe entre hombres y mujeres. Con independencia de que yo pueda tener méritos, han hecho un esfuerzo por incorporar mujeres y en este sentido me ha podido beneficiar, pero espero que no haya sido sólo por eso. También me podía haber perjudicado, porque la Academia es imprevisible.

-¿Cree en las cuotas?

-No creo en su aplicación en un sentido estricto, algo que puede ser contraproducente. Sí creo en políticas de igualdad que promuevan una contratación paritaria o compensen desigualdades.

-¿Cuál será su trabajo?

-No sé todavía en qué consistirá mi trabajo en el día a día. Lo que pueda aportar tendrá que ver necesariamente con lo que son mis líneas de investigación y conocimiento. Me he dedicado al estudio de la historia de la lengua, de las variedades del español, especialmente del que se habla en las zonas rurales, y a la edición crítica de textos medievales.

-¿Qué futuro le espera al español rural?

-El futuro de la lengua, de cualquier lengua, lo deciden los hablantes colectivamente y no la RAE. Hoy, en la sociedad de la globalización, la inmensa mayoría de los hablantes son urbanos no rurales y su peso proporcional en las decisiones lingüísticas colectivas tiene que ser necesariamente menor, lo que no impide que el diccionario global del español reconozca todo tipo de palabras, aunque estén documentadas sólo en áreas muy concretas.

-¿Se puede hablar de palabras en peligro de extinción?

-Para los lingüistas no existe el concepto de progreso o decadencia de la lengua. Las lenguas ni progresan ni decaen, simplemente cambian, se modifican. Quizá lo que ha cambiado es que antes el modelo lingüístico lo fijaba la literatura y ahora lo fijan los medios de comunicación. Estos utilizan un léxico más restringido porque tiene que ser de uso general. Esa lengua común, que es la de la cultura escrita y la estándar de la oralidad, tiene quizá una pobreza léxica mayor que la que tenía hace cincuenta o cien años. Es un proceso que se da en otras lenguas y no me parece dramático. Se utilizan menos palabras. Nadie conoce hoy los refranes. La tendencia es utilizar un modelo común de lengua y el léxico disponible se ha restringido, lo que no quiere decir que cualquier tiempo pasado fuera mejor.

-¿La mujer hace un uso de la lengua distinto al del hombre?

-Desde un punto de vista biológico, las mujeres tienen una mayor capacidad lingüística, desarrollan mayores competencias lingüísticas que los hombres, de la misma manera que estos tienen más puntería cuando tiran una piedra. Las mujeres hablamos antes, hablamos más y más deprisa y eso es algo común a todas las culturas. Se ha comprobado que desde el punto de vista sociolingüístico las mujeres identifican mejor lo que tiene prestigio o no lo tiene en el uso lingüístico, lo que se ha tratado de explicar desde distintas teorías. Para unos, la razón está en que son las encargadas de educar a los hijos.

Fuente: clarin.com


Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.

Dicen los que saben 27


Sobre Onetti, la creación de mundos fantásticos para poder sobrevivir a la derrota y el consuelo que brinda la ficción.

Mario Vargas Llosa, el escritor peruano que dijo una vez que “el hombre se humaniza cuando cuenta”, en una entrevista para la Revista Ñ de Clarín, habla sobre Onetti y dice lo siguiente:

“Pero, para mí, antes que Onetti, no hay ninguno que utilice la técnica moderna narrativa como lo hace él, que además utiliza una prosa desligada de la prosa tradicional, convencional. Onetti inventa una prosa a partir de un lenguaje oral, una prosa que simula la oralidad.
(…)
“Lo interesante, en el caso de Onetti, es que esos derrotados al final escapan a través de la ficción. Todos viven experiencias de derrota efectivamente radical en el mundo tal como es. A algunos eso los lleva a suicidarse –hay una gran cantidad de personajes suicidas en Onetti– pero los que no se suicidan, escapan por la fantasía. Se inventan mundos puramente imaginarios en los que se refugian y pueden sobrevivir. Y yo creo que ése es el origen de la ficción; creo que nosotros empezamos a inventar porque el mundo no nos resultaba suficiente. O nos resultaba hostil, no lo entendíamos, o vivíamos como golpeados, atemorizados por él. Y entonces, al final encontramos esa fórmula, que era inventar otros mundos para vivir la ilusión del relato, del relato oral al principio, y después, el relato escrito, o filmado. A mí me parece que una de las originalidades de Onetti consiste en que prácticamente toda la obra de él muestra este proceso, en distintos individuos, hombres, mujeres, que después de vivir experiencias atroces de frustración, de derrota, pues se escapan a través de la fantasía. Es evidente que eso Onetti no lo pudo planear nunca, él no pudo saber nunca que iba a darle a su obra toda esa unidad, diríamos, orgánica, a través del tema de la ficción.
(…)
La obra de Onetti parece destinada a ilustrar cómo a través de la ficción, los seres humanos no solamente nos recompensamos de todo aquello que nos hace sufrir o nos desmoraliza en la vida, sino al mismo tiempo, vivimos más, enriquecemos nuestra experiencia, nos amamos, vivimos aventuras extraordinarias. Es decir, la función de la ficción no es solamente compensatoria, es también enriquecedora de la experiencia, gracias a la ficción podemos hacer realidad apetitos, deseos, anhelos, que sin la ficción quedarían siempre frustrados, porque jamás la vida de nadie va a estar a la altura de lo que son sus sueños y sus deseos. Creo que ése es un tema fundamental y por eso le he puesto a (mi) libro El viaje a la ficción, porque creo que ése es un tema recurrente en los cuentos como en las novelas.”


Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.