sábado, 21 de febrero de 2009

Taller



TALLER DE ESCRITURA DE CUENTOS 2009




Este taller se enfoca en el análisis de los cuentos producidos por los participantes, según consignas semanales (elementos disparadores). Se ofrecerán recursos y herramientas para “aflojar la muñeca”, a través de experiencias prácticas de escritura narrativa y ejercicios destinados a estimular la imaginación y la creatividad. Se desarrollará la capacidad de evaluación crítica y de corrección del texto propio.

Requisitos: hablar y escribir con fluidez en castellano. Tener ganas de trabajar con la palabra escrita. Tratar de superar el miedo y la pereza cotidianas.

Duración: tres módulos de tres meses cada uno. Cada módulo es independiente y no se repiten los temas ni las consignas.

Horario: todos los jueves de 18 a 20 hs.

Lugar: Centro Cultural de la Manzana de las Luces, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación. Perú 272, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Clase abierta y gratuita: jueves 26 de febrero a las 18, Sala Rosas.

Inicio: jueves 5 de marzo a las 18, Sala Rosas.

Arancel: $ 100 por mes.

Coordinadora: Gabriela Villano, escritora, narradora oral.

Informes: 154-060-2320 / loscuentosdelvillano@gmail.com




Gabriela Villano (Buenos Aires, 1966) es escritora, narradora oral, traductora e intérprete de inglés, coordinadora de talleres de escritura de cuentos.

Como escritora, en la década de los ochenta publicó relatos en las revistas argentinas de ciencia ficción y fantasía Vórtice, Potencial, Cuásar, Sinergia y Galileo, y en Nadir (Chile). Editó una novela de ciencia ficción, De ángeles y predicadores (1993) y, en otros géneros, dos cuentos en una antología del concurso literario organizado por la Editorial Guardacostas (1997), y los libros Las aventuras del Globo Rojo (2005) y El exterminador de cuentos (2006). Sus relatos premiados en España fueron publicados en los libros Polen para fecundar manantiales y La tinta veloz del ciempiés (Madrid-México. 2008).


Fue distinguida con un Premio Especial de Cuento Hiperbreve en el Concurso Internacional de Microficción “Garzón Céspedes 2007”, fallado en España. Obtuvo un Premio Extraordinario de Cuento de Nunca Acabar en el Concurso Internacional de Microtextos “Garzón Céspedes 2008” (Madrid-México).

Creó y administra el blog interactivo sobre Literatura y Narración Oral “Los cuentos del Villano” (http://loscuentosdelvillano.blogspot.com/).

Noticias del futuro 3

De nuestro corresponsal de “La voz del barrio”, periódico de Chacarita y zona de influencia, en exclusiva para la Agencia de Noticias Narranews.


URUGUAY. Último momento.

Derivaciones insospechadas en el caso del narrador oral escénico desaparecido en Montevideo

Muchos cabos sueltos han quedado desde el viaje de “Figurita Difícil” (alias “El Clonado”) hacia Uruguay, en busca del impostor revoltoso que sigue haciendo de las suyas en el país hermano. Se ignora el paradero de “Figurita” y si ha logrado cumplir con su misión (ver informe al respecto en las ediciones anteriores, o sea, Noticias del Futuro 1 y 2, en “Los cuentos del Villano”.


Si querés seguir leyendo la nota, hacé click en:






Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.

Reflexiones: elogio del cuento


Elogio del cuento

Por Alberto Manguel © BABELIA

No sabemos en qué momento el cuentista supo que lo que contaba sería un género literario. Lo cierto es que en algún momento de nuestra historia el cuento se diferenció del poema, de la novela y del ensayo, y emergió como un género literario distinto para que los profesores universitarios tuvieran de qué ocuparse.

Sin embargo, más allá de esas divisiones burocráticas, el lector intuye que el cuento no es novela, que una diferencia que puede medirse (pero no definirse) por el número de páginas, distingue uno del otro. Borges alguna vez dijo que escribía cuentos porque la novela le parecía una exageración. Detrás de la boutade se oculta una verdad literaria: la novela expande la narración, el cuento la concentra. Los mini-relatos de Augusto Monterroso no pueden ser leídos como mini-novelas; el equivalente de esa parodia es, para la novela, la casi interminable Comedia humana de Balzac.

El cuento retiene en su nombre sus orígenes sin duda orales, calidad que preservan aún hoy los narradores orales de las plazas de mercado en Marruecos, Colombia, Gabón. La escritura, que todo formaliza (quizás porque nace como un instrumento contable, para sumar o restar cabezas de ganado), empieza desde temprano a dar al cuento artificios y estrategias. Refinándose en fábula, parábola, anécdota, historia humorística o moral, relato erótico, histórico, filosófico, de terror, el cuento adquiere, según su categoría, rasgos particulares que, si bien son reconocidos, los autores del género se empeñan en cambiar. Así las historias de fantasmas ("viejas como el miedo", decía Adolfo Bioy Casares) al principio, en Mesopotamia y Egipto, debieron su eficacia a la mera aparición de un muerto; luego a un muerto transformado en otra cosa, un esqueleto en Roma, una sombra en la Italia de Boccaccio, un zorro en China; finalmente, con los grandes autores del siglo diecinueve el fantasma se reduce a una ausencia, a algo horriblemente real y sin embargo invisible.

Cambios similares pueden rastrearse en las otras categorías, nuevas maneras de contar a las cuales el lector rápidamente se acostumbra. Ya en el siglo dieciocho, los lectores de cuentos son tan diestros en el arte de seguir las maniobras del autor, que Diderot se ve obligado a destruir o renovar sus expectativas con un cuento que (imitando al futuro Magritte) titula Esto no es un cuento.

El cuento es quizás el más conservador de todos los géneros. Cambia el estilo, el tono, el impacto del final o del comienzo, la posición del narrador, la voluntad fantástica o documentalista, pero no, en términos generales, su forma. Si bien pueden encontrarse ejemplos de cuentos que escapan cabalmente al modelo de narración tradicional (pienso en El joven intrépido en trapecio volante, de William Saroyan y en alguno de Raymond Carver), la mayor parte de ellos sigue el consejo del Rey en Alicia en el País de las Maravillas, "Comienza en el comienzo y sigue hasta llegar al final; allí para". Casi no existen cuentos de estructura tan libre como el Tristram Shandy, de Lawrence Sterne o Cobra, de Severo Sarduy. Y autores como James Joyce y Julio Cortázar, que tan brutalmente renovaron la novela, escribieron cuentos exquisitamente clásicos cuya originalidad se halla en la voz y la temática, o en la aproximación a esa temática, no en la forma misma del cuento.

Por absurdas razones comerciales, las editoriales han decretado que los cuentos no se venden. No se venden Poe, Kipling, O. Henry, Chéjov, Katherine Mansfield, Ernest Hemingway, John Cheever, Borges, Silvina Ocampo, Alice Munro, Mavis Gallant. Y sin embargo, más que nunca, los cuentos siguen escribiéndose y, no lo dudo, leyéndose. Tal vez porque, en su clásica, modesta precisión, nos permiten concebir la insoportable complejidad del mundo como una íntima y breve epifanía.


Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.

Cuidemos el idioma 16

600 millones de personas hablarán el español en el 2050

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, informó que actualmente 450 millones de personas hablan español y se prevé que en 2050 la cifra sea de 600 millones, lo que supone que "nuestro idioma ha alcanzado un nivel de globalización y de influencia en la economía internacional".

El español es una lengua imprescindible del siglo XXI, según Caffarel, quien recordó que “22 países comparten el español como lengua materna”.

Fuente: Clarin.com. Viernes 3 de octubre de 2008.


Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.

Dicen los que saben 22

Sobre la palabra y la literatura:

"La palabra nos hizo humanos. Hay quien dice que fuimos personas cuando nos pusimos de pie, aunque creo que al ponernos de pie lo que adquirimos fue el lumbago. Con él encima empezamos a hablar y entonces fuimos humanos. ¿Cuál habrá sido la primera palabra? Yo no tengo dudas de que la primera palabra la dijo una mujer. Seguro que salió muy tempranito de la cueva, vio cómo amanecía y pensó: 'Esto se lo tengo que contar a todos los demás'. Ahí nació la literatura, ahí nació Shakespeare y también Cervantes.
(…)
“Leer me enseñó a pensar. A mi no me engañan con cualquier cosa porque yo he estado leyendo toda mi vida. No sirve que me digan: ‘Síganme que nos los voy a defraudar’, es inútil. Nunca pensé, como dicen algunos, que dejaba de vivir al dedicarme a la literatura, todo lo contrario. Yo he vivido una vida normal, de familia, y todo el plus que tengo me lo dio la literatura
(…)
“El abuso de la literatura es lo más lindo que hay. Es uno de los principales mandamientos: ‘Abusarás de la literatura’".

Angélica Gorodischer, escritora.

Fuente: Ñ, revista de cultura. 27 de julio de 2008.
Copyright 1996-2008 Clarín.com


Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.