sábado, 27 de octubre de 2012

Cuidemos el idioma 51


LENGUAS EN RIESGO. HABLAR EL MISMO IDIOMA QUE SUS PADRES Y ABUELOS ES, PARA MILES DE ARGENTINOS, UNA PRÁCTICA EN EXTINCIÓN. LA DISCRIMINACIÓN EN LAS AULAS Y EL DERECHO A LA IDENTIDAD.

Tercera parte

LA EDUCACIÓN BILINGÜE

Ante este panorama (ver los dos artículos anteriores de esta serie), tanto la Unesco como organizaciones sociales, indígenas y de derechos humanos vienen promoviendo la aplicación de políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), vista como una herramienta indispensable –pero no única– para conservar las lenguas naturales. La ley de Educación Nacional 26.206 reconoce a la EIB como «la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida» (artículo 52).

Sin embargo, investigadores, actores de la comunidad y docentes denuncian los déficits que tiene el sistema en materia presupuestaria y de capacitación. Un ejemplo de ello es el trabajo realizado por un grupo de investigadores del Centro de Documentación, Capacitación y Asesoramiento de Pueblos Indígenas (CEDCAPI) en Santa Victoria, provincia de Salta, donde conviven distintos grupos étnicos (wichi, chulupí o nivaklé, chorote y toba).

«El grupo de edad de 2 a 5 años es monolingüe en alguna de las lenguas vernáculas. La situación de bilingüismo comienza cuando los niños ingresan al sistema escolar, a los 6 años. A partir de ese momento el español se constituye en la segunda lengua», describe el informe. El choque entre ambas lenguas y culturas genera una situación marcada por el «desgranamiento, la repitencia y la deserción escolar», denuncian.

«Este sistema posee un alto nivel de tensión y dificultad originado, entre otros aspectos, porque está ubicado en un contexto de extrema pobreza, no contempla la lengua y cultura de los educandos, cuenta con docentes con una formación monocultural que contrasta con una realidad donde las aulas se caracterizan por ser plurilingües y se registra un significativo abandono institucional (tanto de los alumnos como de los docentes)», describen.

«La Educación Intercultural Bilingüe es un gran tema de discusión entre las organizaciones sociales, indígenas y el Gobierno», analiza Luis Wamaani, coordinador del área de Pueblos Originarios del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), y organizadora de los últimos Congresos de las Lenguas. «Cuando el Gobierno impulsó la reforma de la Ley de Educación, las organizaciones reclamaron la sanción de una ley intercultural, pero el reclamo no fue escuchado. Sólo se incorporó un artículo (el 52)», explica.

«Hoy, las políticas de educación se reducen a la traducción de contenido de la lengua originaria al español y no se promueve la enseñanza a través de la propia lengua y su cosmovisión del mundo. Los auxiliares bilingües terminan siendo traductores y en muchos casos, porteros de las instituciones», señala.

Fragmentos del artículo de Elisabet Contrera. Fuente: Revista Acción. Abril de 2011.
Más información: www.acciondigital.com


Si mi trabajo te resultó útil y de valor, comprá alguno de mis libros para regalar o para regalarte. Tu contribución y apoyo ayudarán a mantener los servicios de calidad de este blog. Consultá “Mis libros”. Gracias. G.V.

No hay comentarios: